
Esta fiesta se celebra mayoritariamente en los Estados Unidos, en la noche del 31 de octubre. La fiesta es de origen Celta, se llamava Samhain, que significa, fin del verano, porque se acababa el solsticio de verano, y llegaba la oscuridad, pensaban que en la oscuridad salían las almas de sus tumbas, y les robaban el cuerpo, a ellos, para que no les pasara eso, se disfrazaban, y hacían grandes fogatas, para purificar, y espantar a los espíritus. Cuando llegaron los romanos, dijeron que esta fiesta no se podía celebrar, y tenían que celebrar el Día de Todos los Santos, pero al final las dos fiestas, de las dos tradiciones se juntaron, y de allí viene la palabra, Halloween, que es una derivación de All Hallow's Eve,
(Víspera de Todos los Santos). En 1840, los immigrantes irlandeses, llegaron a Ámerica del Norte durante la Gran hambruna irlndesa, y con ellos, una de sus tradiciones, Halloween.Ahora, Halloween, es una de las fiestas más importantes de America, y Canadá. Pero, en algunos países de Europa también se celebra. Los niños salen a la calle disfrazados, y van pidiendo caramelos, por las casas, y los vecinos hacen competiciones, para ver quien hace la decoración más terrorífica, y más chula, con más luces y adornos. Es una noche mágica, dónde se intenta pasar lo mejor que se pueda, se hacen hogueras, se cuentan histórias de miedo, se cantan canciones, y se comen muchas chuches, pero a la gente, que no le gusta pasr miedo, esa noche, lo tiene mal.

En Cataluña, el mismo día, se celebra la Castañada, dónde se comen castañas, panellets, moniatos, y frutos del otoño. La fiesta, comenzó en la Edad Media, para recordar a los vecinos que debían rezar por todos los difuntos.
A mi, me gusta más el Halloween, que la Castañada, porque la gente se disfraza de zombies, monstruos, fantasmas, brujas, etc..., y me gusta el miedo, los sustos, las histórias de terror etc... Pero, si es por la comida, me quedo con la Castañada, porque me gustan mas los panallets, que las chuches.

No hay comentarios:
Publicar un comentario